Johannes Gutenberg
Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum Gutenberg, y de Else Wyrich, hija de un tendero.
Maquina de impresión tipográfica:
La maquina perfeccionada de
imprimir comprende: un bastidor, al menos un rodillo que soporta un clise
montado rotativamente sobre el bastidor , siendo el rodillo de soporte del
clise intercambiable con rodillos de soporte de clise de diámetros diferentes, al
menos un rodillo de entintado montado giratoriamente sobre el bastidor
,paralelo al rodillo de soporte de clise y en contacto con el, pudiéndose mover
el rodillo de entintado a lo largo de un arco de circulo, a fin de permitirle
establecer contacto con rodillos de soporte del clise de diámetros diferentes,
al menos un disco unido a cada rodillo de soporte del clise, al menos una leva
unida al rodillo de entintado, y en contacto con el disco .se proporcionan
medios para hacer girar automáticamente la leva en relación con los movimientos
del rodillo de entintado, para mantener el ajuste de la leva del rodillo de
entintado con relación al rodillo de soporte del clise.
Firmin Didot
Fue diseñada por Firmin Didot en 1783. En aquel tiempo y durante 100 años, varios miembros de la familia Didot trabajaron en París como diseñadores, algunos también eran impresores, tipógrafos, escritores o inventores. Por el año 1800 poseían la fundición más importante de Francia. Pierre Didot imprimió libros con las tipografías diseñadas por su hermano Firmin. La tipografía Didot definió las características del nuevo estilo romano moderno con su extrema tensión vertical, gran contraste entre palos finos y gruesos y sus rectas y finísimas serifas proporcionándole una apariencia muy clara y elegante. Su éxito fue tal que se convirtió en el tipo de Francia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas. Fue la tipografía que usó Giambattista Bodoni para crear su propia romana en Italia, y aunque son muy parecidas entre si, esta última transmite una mayor rigidez y robustez mientras que la Didot es más elegante y cálida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwIaDcBwhQzb287WjlVuNAOhHCkhyMMUuY9OL3Lfao_BtLkr42R1bXe9ZxDulHgpz8UYGKB4RRFe94SaTsVCyai2VD2EZjfK_CR1Jyvd0Wp_zNY-SdmWORTf8diNXv18RfR8l-MsZZEtY/s400/tipo.jpg)
Garamond:
Giambattista Bodoni
Giambattista Bodoni (Saluzzo, Italia, 1740 – Parma, 1813) fue un impresor y tipógrafo italiano, autor de varios tipos de letra célebres que todavía se utilizan en la
actualidad.
Un celebrado impresor y diseñador tipográfico, Giambattista Bodoniestableció el estándar a la hora de imprimir el alfabeto, con su Manuale tipografico (1818). La edición en dos volúmenes —publicada póstumamente en una tirada limitada de 250 ejemplares— presenta 142 juegos de tipografías en redonda y cursiva, una amplia selección de filetes, ornamentos, símbolos y florituras, así como los alfabetos griego, hebreo, ruso, árabe, fenicio, armenio, copto y tibetano.
Impresor oficial del Duque de Parma, Bodoni (1740-1813) declaró que la belleza de la tipografía bien diseñada deriva de cuatro principios: la uniformidad del diseño, la nitidez y la elegancia, el buen gusto y el encanto. Sus tipografías exhiben un grado sin precedentes de refinamiento técnico y personifican la pureza y la gracia. La culminación de más cuatro décadas de trabajo, el Manuale tipografico representa uno de los mayores logros tipográficos de la historia. La tipografía Bodoni todavía se utiliza ampliamente incluso hoy, tanto en los medios digitales como en los impresos, y la meticulosa reimpresión de TASCHEN de la obra maestra de Bodoni brinda a los lectores una oportunidad excepcional de explorar sus orígenes y aprender sobre su creador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario