El Dadaísmo fue un movimiento artístico surgido primero
en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Fue creado en
el cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza)
entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando
una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como
refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente
fue adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura más
representativa del Dadaísmo. El Dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos
artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra
Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia y
desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras.
El Dadaísmo suele ser una sucesión de palabras y sonidos a
la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación
hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación. Así,
busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o
manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una
tónica general de rebeldía o destrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario